EOC

 EOC (Ethernet Over Coaxial)

EOC Máster le ingresa la señal de TV análoga normal por cable coaxial RG6 ó RG11; y una señal de datos IP por un cable UTP con conector RJ45. Estas dos señales se mezclan y viajan por el cable coaxial hasta el EOC Slave, donde son separadas de nuevo. Las señales de datos viajan en las frecuencias bajas (2 a 35 MHz) y no interfieren con la señal de TV análoga. La tolerancia al ruido y a la atenuación es mucho mayor que en el tradicional Cable Módem DOCSIS. La velocidad de comunicación entre el EOC Slave y el EOC Máster puede ser máximo 100Mbps cuando la atenuación está en el rango de 0 a 60dB. La velocidad máxima de comunicación entre el EOC Máster y EOC Slave depende de la distancia y la calidad de la red. En teoría con una red en buenas condiciones la distancia podría llegar hasta 600 metros. El ancho de banda total que maneja el EOC Máster es de 300Mbps, esta velocidad es compartida por todos los EOC Slaves atendidos. Normalmente un EOC Slave no puede hablar con otro EOC Slave, únicamente con el EOC Máster, esta característica le da una seguridad a la red que no permite que un vecino entrar fácilmente al computador de los demás vecinos.
Es preferible que entre el EOC Máster y los EOC Slaves solo exista cable coaxial y splitters; pero técnicamente un amplificador de doble vía con híbridos de retorno estaría en capacidad de manejar el sistema de retorno EOC
Combinación de GEPON + EOC

La red de datos GEPON se combinan con la señal de TV análoga y se lleva por un hilo de fibra hasta muy cerca del usuario. En este punto se coloca un WDM multiplexer para separar las señales, un ONU para los datos y un Nodo óptico para convertir la señal análoga de fibra a coaxial. Ambas señales alimentan el EOC Master, que se encarga de transportar hasta el usuario por la red coaxial la TV y los datos. Por último un EOC Slave en el extremo del usuario entrega por separado las señales de TV y datos.