Alcance Tecnologico:
Sistema de Distribución GPON
Consiste en un método muy conveniente que se denomina PON. PON es una red óptica pasiva, o sea que no tiene equipos electrónicos activos en la red. Solamente en los extremos, o sea en la cabecera y en el punto terminal de red.
Existen varias clases de equipos para iluminar las redes PON, entre ellos se utilizará el denominado GEPON. Combina dos tecnologías altamente reconocidas Ethernet + PON. Tratándose de una red pasiva su mantenimiento es muy sencillo, y no se requieren equipos electrónicos ni alimentación eléctrica en el recorrido de la red PON. Solo se necesitan unas cajas donde ingresa un hilo de fibra y salen muchos. Y como las terminaciones eléctricas son en protocolo Ethernet se garantiza la compatibilidad con todo tipo de equipos en el mercado.
Una red PON puede configurarse de 3 formas, en anillo, en ramal, y en b
Para iluminar una red GEPON se requieren dos equipos: un OLT y un ONU. El OLT es el equipo central y el ONU. El equipo terminal OLT tiene capacidad máxima de 256 Nodos, 4 puertos de 64 usuarios.
Este equipo cuenta con 4 puertos Ethernet para conectarse a la red de datos y hasta 4 puertos GEPON. El puerto GEPON alimenta un hilo de fibra óptica y este hilo se puede dividir hasta en 64 hilos usando splitters ópticos pasivos. En este caso se muestra un modelo al que le ingresa un hilo y le divide en 16 hilos de fibra óptica.
Para la división de la fibra se usan splitters que dividen la señal en 2, 4, 8, 16.
La distancia máxima entre el OLT y el ONU es de 20km;
La interface óptica PON del OLT maneja SOLO datos, con una velocidad de 1.25Gbps simétricos tanto en transmisión como en recepción. La transmisión desde el OLT hasta el ONU utiliza la ventana de luz de 1490nm. El OLT recibe del ONU en la ventana de luz de 1310nm. En teoría con el máximo de 64 ONU´s que pueden conectar al mismo hilo (ramificado); entonces cada ONU podría funcionar hasta 20Mbps, o sea la velocidad total del hilo dividido por los 64 ONU.
Mezclar la señal GEPON del OLT con la señal óptica de la cabecera que se transmite en la ventana de 1550nm, utilizando un WDM Multiplexor. Nótese que para obtener el efecto deseado la señal de TV análoga se agrega cerca de la cabecera ó del lugar donde se encuentre el OLT y luego cerca del usuario la misma señal se separa para alimentar un nodo óptico.
El elemento clave es el WDM Multiplexor que se. Este elemento tiene la capacidad de adiciona o sustraer la señal de TV análoga 1550nm en el hilo de fibra que lleva los datos GEPON en las ventanas de 1490nm y 1310nm.